Los días 3 y 4 de septiembre, Almonacid de la Cuba acoge la primera edición del festival Escenario Estepario. El proyecto, impulsado por el área de Cultura y Turismo de la Comarca Campo de Belchite, tiene carácter itinerante y surge con la idea de que año a año viaje por las distintas localidades de la comarca, característica por sus paisajes esteparios reconocidos en todo el mundo como interés turístico.
Con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad y la dirección artística de Born! Music, Almonacid acogerá actuaciones musicales para todos los gustos en singulares paisajes convertidos en escenarios.
La presa romana más alta del Imperio Romano se convierte en un escenario icónico del festival, lugar donde actuarán el cantante y guitarrista Víctor Herrero y las aragonesas Ixeya. El parque de Almonacid de la Cuba se convertirá en el epicentro del festival. Allí aparcarán los food trucks y tendrán lugar el resto de actuaciones. Por él desfilarán los madrileños Club del Río y el zaragozano Bigott; los alcarreños Los Hermanos Cubero y la asturiana Lorena Álvarez y Sus Rondadores.
Los conciertos son gratuitos y buscan no solo hacer disfrutar de la música de todos los artistas que pasarán por sus escenarios, sino dar a conocer los paisajes de la comarca a través de sus localizaciones más representativas. El evento también tiene el objetivo de ser un lugar de encuentro entre los habitantes de la comarca y los amantes de la música y o el turismo, ya que podrán aprovechar el desplazamiento para conocer Almonacid de la Cuba y Campo de Belchite.
Por esta razón, Almonacid de la Cuba ofrecerá también durante todo el fin de semana visitas guiadas a la presa y sus alrededores o la posibilidad de darse un chapuzón en sus piscinas municipales tras un paseo por sus calles enrevesadas que reflejan la riqueza patrimonial del pasado musulmán del pueblo. Para conocer mejor los paisajes esteparios, Campo de Belchite cuenta con dos zonas protegidas dignas de una visita: el Refugio de Fauna Silvestre de La Lomaza y la Reserva Ornitológica de El Planerón; así como un Centro de Interpretación de las Estepas Del Valle del Ebro (Belchite).
Programación
Sábado, 3 de septiembre
CLUB DEL RÍO
13:00 h.– Parque de Almonacid de la Cuba
CLUB DEL RÍO es magia, es alegría, es una ventana abierta, es un lugar maravilloso donde se reúnen seis músicos de Madrid y es aire libre donde la música fluye sin ataduras. Club del Río somos nosotros, vosotros y ellos, es la energía que nos ayuda a empezar los días. Es, posiblemente, el grupo donde nos gustaría vivir, tocar y reír, pasar los días y mirar el río, en su amplitud, en su discurrir. Ya en la orilla, el Club dibuja un folk luminoso y optimista, lleno de matices y de influencias varias que aderezan con unos juegos vocales brillantes y unos arreglos que convierten sus canciones en maravillas instantáneas. Una hermosa anomalía.
VÍCTOR HERRERO
20:00 h. – Presa Romana de Almonacid de la Cuba
El manchego VÍCTOR HERRERO dota a la guitarra ibérica de significados nuevos y contemporáneos. Dotado de una técnica prodigiosa pero con un estilo sencillo, esencial, al servicio de las historias que cuenta y canta con su magnífica voz, canalizando una especie de Bob Dylan hispano. Sin embargo, su apabullante cultura musical provoca que su música sea mucho más que eso, embarcando al oyente en un viaje sonoro desde África a América del Sur. Toda una experiencia.
BIGOTT
21:00 h. – Parque de Almonacid de la Cuba
Originalidad ante todo. BIGOTT es el proyecto personal del artista zaragozano Borja Laudo, en el que aúna el indie, punk-rock, pop de sintetizadores, psicodelia, spaghetti western, rap de guitarras y exploraciones acústicas. A través de sus melodías aderezadas con su peculiar sentido del humor, sus tintes surrealistas y sus logrados juegos de palabras, no ha dejado de abrir caminos hacia la experimentación. Cada uno de sus trabajos es único, diverso, porque nunca quiere repetirse a sí mismo, al tiempo que se aleja de toda moda o corriente. Hay quien ve en él a un personaje irreverente, pero en realidad se mantiene fiel a la idea de que la imaginación es ilimitada y de que no hay que catalogarlo ni etiquetarlo todo. Frescura, intensidad y sorpresa.
Domingo, 4 de septiembre
LOS HERMANOS CUBERO
13:00 h. – Parque de Almonacid de la Cuba
Hace una década Enrique y Roberto Ruiz Cubero decidieron que su Alcarria natal y sus adorados Apalaches tenían mucho que ver, que entre el mandolinista estadounidense Bill Monroe y el folclorista segoviano Agapito Marazuela había solo un grado de separación al que llamarían LOS HERMANOS CUBERO. Desde entonces estos autodenominados cordaineros (en divertido guiño a los dulzaineros) enhebran con apabullante naturalidad bluegrass y jota castellana, amén de algún que otro picante aderezo, para contar y cantar la vida con honestidad y retranca.
IXEYA
19:00 h. – Presa Romana de Almonacid de la Cuba
Eli y Myriam, amigas desde que su mundo es mundo, dan forma desde el pequeño municipio zaragozano de Santa Engracia a IXEYA, un refrescante dúo de reciente eclosión. Definen su estilo como acústico rural y cantan con desparpajo sobre naturaleza, vivencias y procesos emocionales, cultivo de la tierra o feminismos.
LORENA ÁLVAREZ Y SUS RONDADORES
20:00 h. – Parque de Almonacid de la Cuba
LORENA ÁLVAREZ es una artista inclasificable, un verso libre. Irrumpió hace más de una década como un soplo de aire fresco, reivindicando la necesaria reinvención del por aquel entonces denostado folclor patrio, abriendo camino cual rompehielos a esa caterva de renovadores que han convertido la escena nacional en un paraje excitante.
Referente incuestionable aunque poco reivindicada, probablemente ajena a su carácter de pionera, la asturiana sigue construyendo un legado visionario. Su última aventura es un EP junto a Los Rondadores de la Val d’Echo, fruto de una residencia en la localidad oscense de Hecho, dentro del festival LoMon Contemporáneo. Nos lo presentará junto a una selección de canciones de su repertorio, acompañada de sus rondadores Víctor Herrero y Carlos Aquilué.