Los vecinos de Almonacid de la Cuba celebran desde 2009 su pasado romano el primer fin de semana de julio, este año del 30 de junio al 1 de julio. La Feria Romana de Almonacid busca dar a conocer así su patrimonio más preciado: la presa romana La Cuba, la más alta datada de la época romana. Para ello, devuelven las costumbres del Imperio Romano al municipio en dos jornadas de celebración que hacen partícipes a todo el pueblo.
La presa tenía la función de traspasar el agua del río Aguasvivas a los cultivos de la zona, por eso, la festividad se centra en la divinidad romana Ceres, diosa del regadío. Bailes, desfiles y comidas en su honor protagonizan el primer viernes y sábado de julio.
La feria comienza el viernes por la tarde con un desfile que finaliza con el homenaje a Ceres a través de ritos, cantos y bailes. El recorrido parte del interior del pueblo y llega hasta la presa, donde se sirven refrigerios para todos los vecinos que hayan acompañado la ruta vestidos en sus mejores galas romanas. Ese mismo viernes se celebra una cena popular en la que es obligatoria la indumentaria romana con vestuario y comida propios.
La boda Patricia, el momento más esperado
Ceres no es la única figura protagonista de la feria. Tres vecinos voluntarios de Almonacid de la Cuba se convierten en el cónsul del Imperio y una pareja de novios. El papel del Cónsul representa el poder del Emperador, colocándolo como uno de los protagonistas del desfile de la primera jornada que lleva a la presa. Los dos novios, que celebran su aniversario, se convierten en protagonistas el sábado con la representación de una boda patricia. En la representación de la boda participan más de 80 personajes, entre los que destacan el Cónsul, el Tribuno, los Líptores, un grupo de baile y música, los novios, el sacerdote, el notario, Pronuba y los portadores de estandartes. Durante este acto también se celebra una comida popular,
Las dos jornadas incluyen juegos tradicionales romanos organizados por la asociación Albayar y puestos de artesanía y de alimentación. Los grupos representacioncitas también tienen su espacio y amenizan el fin de semana con espectáculos y actuaciones. En esta feria tienen presencia, además, asociaciones amigas de ferias de épocas pasadas como Las Nonas de Velilla del Ebro y la Feria Lakuerter de Andorra (Teruel).
La Feria Romana de Almonacid convierte el municipio el primer fin de semana de julio en una manera única de viajar en el tiempo y conocer un poco más las costumbres romanas. Y qué mejor manera de hacerlo que en la falda de la presa más relevante e imponente del Imperio Romano.


